Himno de Orfeo a las Musas
Las Musas no son únicamente las cantoras divinas, cuyos coros e himnos deleitan a Zeus y a los demás dioses sino que presiden el pensamiento en todas sus formas : elocuencia, persuasión, sabiduría, historia, matemáticas y astronomía.
Hesiodo ensalza sus servicios, ellas son las que acompañan a los reyes y les dictan palabras convincentes, las adecuadas para aplacar las riñas y restablecer la paz entre los hombres. Ellas les conceden el don de la dulcura, que les vale el amor de sus súbditos. De igual modo, dice Hesiodo, basta con que un cantor(servidor de las Musas) celebre las proezas de los hombres del pasado o a los dioses , para que aquel que tenga preocupacioens o pesares los olvide al momento.
El canto mas antiguo de las Musas es el que entonaron después de la victoria de los Olímpicos sobre los Titanes para celebrar el nacimiento de un nuevo orden.
En los últimos tiempo de Roma cada Musa presidía una faceta del arte :Caliope, a quien se le atribuye la poesía épica; a Clío la Historia ; a Polinmia le corresponde la pantomima; a Euterpe la ejecución de la música de flauta y la poesía lírica que se hacía acompañar por este instrumento; Melpómene, la tragedia; Tersícore, el baile (coral y las canciones que lo acompañan); Erato, la lira (y la poesía lírica, frecuentemente erótica, a la que acompañaba); Urania, la astronomía, Talía , la comedia y la poesía bucólica.

Las Musas intervienen como cantoras en todas las grandes fiestas de los dioses.
Artistas de todo tipo sintieron un lazo personal con las Musas, pues les parecían la fuente de su inspiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario